ANIMACIÓN


ANIMACIÓN

La animación como técnica artística podría describirse como la forma de generar secuencias gráficas en diferentes soportes para representar, a través de la alternación de unas y otras de modo continuo, la ilusión de movimiento aunque en realidad sean todas imágenes estáticas. La animación puede ser entonces entendida como una ilusión óptica ya que a los ojos humanos parece ser algo cuando en realidad no es más que la aplicación repetida de las diferentes imágenes lo que le da la condición de dinamismo y movilidad.



Los artistas que crean una animación, o animadores, como se los llama popularmente, son los que llevan a cabo el proceso de la animación y como tales con capaces de atribuirles la sensación de movilidad a diversas imágenes, dibujos y hasta a objetos inanimados. Vale destacarse que la ilusión óptica incide de manera determinante en la apreciación de este fenómeno creado por los animadores.

Existe una enorme variedad de técnicas para generar animaciones, por ejemplo, los diversos cuadros pueden crearse dibujándolos o pintándolos en cada minúsculo cambio que protagoniza un modelo real o un modelo tridimensional virtual.




Los dibujos animados


A los dibujos animados se los ha creado desde comienzos del siglo pasado con la técnica que desarrollaron para ello los más importantes animadores de la compañía de animación por excelencia como es Disney. Se dibujan uno a uno los fotogramas, en papel, 24, por cada segundo de la animación. Luego el dibujo se vuelve a hacer con tinta y se pintará con láminas de acetato y al resultado final se lo fotografiará con una cámara estática. Acto seguido, las fotografías tomadas se disponen en secuencia cronológica para dar la ilusión del movimiento.
Ahora bien, las nuevas tecnología han cambiado ciertamente este procedimiento en las últimas dos décadas y hoy toma ventaja en la creación la computadora, que lo hace todo de modo más rápido y económico.

El cine animado


En el cine de animación se utilizan las técnicas de creación instaladas para el desarrollo de los dibujos animados, a diferencia del cine de imagen real que registra imágenes

reales, que suceden en movimiento continuo, en el cine animado no existe tal movimiento sino que cada movimiento es generado a partir de un dibujo de modo tal que al proyectar los dibujos de manera secuencial se genere la ilusión del movimiento.


Animé: animación con sello japonés


Si bien en todo el mundo se producen dibujos animados, sin lugar a dudas, ha sido el Japón el país que más se ha distinguido en la producción animada como consecuencia de las particularidades que ha sabido imprimirle y que han trascendido a sus propias fronteras inclusive.

En el Japón el anime ha sabido alcanzar un desarrollo tremendo y su impacto ha alcanzado a todos los públicos: los niños, adolescentes y hasta adultos, con contenidos de anime especialmente destinados para ellos y claro, con temáticas asociadas a sus intereses.
Su base de inspiración ha sido el manga o historieta japonesa.

Tradicionalmente se lo dibujó siempre a mano, pero con el avance de la computación, hoy, prácticamente se genera a través de ordenadores.

En tanto, entre esos rasgos particulares e inconfundibles no podemos soslayar las características físicas de los personajes: ojos enormes, narices y bocas muy finas, cabellos singulares y una expresividad descomunal.

https://es.slideshare.net/kikl/animacin-digital

Comentarios

Entradas populares de este blog