ARTE CONTEMPORANEO
ARTE CONTEMPORÁNEO
El Arte
Contemporáneo es el que se ha producido en nuestra época: arte actual. El
término arte contemporáneo ha sido utilizado para designar genéricamente el
arte y la arquitectura realizados durante el S. XX.
El cuestionamiento de
los principios artísticos que se inició en las últimas décadas del S. XIX tuvo
una influencia decisiva en la formación del espíritu crítico propio del S XX. A
finales del S. XIX y principios del S. XX Europa vivía en una situación
caracterizada por la inestabilidad social, la rivalidad económica y política
entre las distintas naciones, que desemboca en la Primera Guerra Mundial, y una
fecunda productividad en el ámbito científico e intelectual. En ello el arte se
vio afectado y empezaron a surgir múltiples corrientes que se denominaron "ismos"; eran las diferentes rupturas con los modelos de belleza dominantes en la
época.
Las raíces del
arte contemporáneo las encontramos a finales del S. XIX. El Impresionismo y el
Postimpresionismo constituyen un punto de partida para las corrientes del S.
XX. Dentro de las vanguardias históricas, las más destacadas fueron:
*FAUVISMO: El
Fauvismo es uno de los movimientos del siglo XX, se caracteriza por ser
estético y sentimental, por ser un estado de espíritu ligado a las
circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es
más expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista
fauve implanta una comunión con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a
su vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un
Demiurgo, moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la
naturaleza. El fauvismo no debe ser entendido como una liberación desordenada
que rechaza todo tipo de disciplinas o como ignorante.
*EXPRESIONISMO: El Expresionismo es una corriente artística que busca
la expresión de los sentimientos y las emociones del autor más que la
representación de la realidad objetiva.
Revela el lado
pesimista de la vida generado por las circunstancias históricas del momento. La
cara oculta de la modernización, la alineación, el aislamiento, la
masificación, se hizo patente en las grandes ciudades y los artistas, creyeron
que debían captar los sentimientos más íntimos del ser humano. La angustia
existencial es el principal motor de su estética.
*CUBISMO: El cubismo fue un
movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914,
nacido en Francia y
encabezado por Pablo Picasso,Georges Braque, Jean Metzinger, Albert Gleizes, Robert Delaunay , Juan Gris y
Guillaume Apollinaire.1 Es una
tendencia esencial, pues da pie al resto de las vanguardias europeas
del siglo XX. No se trata de un ismo más, sino de la ruptura definitiva con
la pintura tradicional.
El término cubismo
fue acuñado por el crítico francés Louis Vauxcelles, el mismo que había bautizado a los fauvistas motejándolos
de fauves (fieras);
en el caso de Braque y sus
pinturas de L'Estaque, Vauxcelles dijo, despectivamente, que era una
pintura compuesta por «pequeños cubos». Se originó así el concepto de
«cubismo». El cubismo literario es otra rama que se expresa con poesías cuya
estructura forma figuras o imágenes que ejemplifican el tema, la rima es
opcional y no tienen una métrica específica ni se organizan en versos.
*FUTURISMO: Movimiento artístico que apareció en Italia hacia 1909 oponiéndose
a la rigidez y estatismo de los sistemas anteriores. Emite la idea de que
Italia debe mostrar un nuevo dinamismo, adaptarse al progreso y mirar hacia el
futuro, aunque para ello tenga que destruir los recuerdos del pasado. Trata de
presentar el movimiento y para ello traza formas de bloque desde diferentes
puntos de vista, tal como lo haría a una cámara fotográfica. No quieren nada
estático. Sus temas preferidos se encuentran dentro de la vida urbana.
*ARTE FIGURATIVO O ABSTRACTO: El cubismo también influyó en
la aparición del Arte no figurativo o Abstracto, el cual enfatiza los aspectos
cromáticos, formales y estructurales, acentuándolos, resaltando su valor y
fuerza expresiva, sin tratar de imitar modelos o formas naturales. Destacan
Paul Klee, Maliévich, Rodchenko y Vladímir Tatlin, evolucionaron hacia un arte
abstracto construido geométricamente.
*NEOPLASTICISMO: Sus principios se divulgaron a través de
la revista De Stijl, encabezada por Theo van Doesburg y Piet Mondrian. El método
de composición de Mondrian parte de la utilización de líneas rectas que
delimitan rectángulos de colores primarios.
*DADAISMO: Representa la antítesis del racionalismo de
Mondrian y otros teóricos de la abstracción. Disconformes con el sistema de
valores burgués, eligieron una palabra sin sentido, dada, para designar su
actividad de protesta y sus obras antiestéticas.
*SURREALISTA: Ir más allá de la realidad visible asegurando
la superioridad del subconsciente y la importancia de los sueños en la creación
artística. Trabajaron con un estilo figurativo Marx Ernst, Salvador Dalí, René
Magritte y Van Ray, mientras que a la corriente abstracta pertenecieron Jean
Arp, André Masson, Yves Tanguy y Joan Miró.
Tras
la II Guerra Mundial surgen las segundas vanguardias . La sociedad de consumo y
el capitalismo se desarrollan, el coleccionismo se dispara y el arte se
convierte en un objeto de especulación. Surge tendencias en contra de estos
aspectos, la ironía y el sentido del humor aparecen en el arte con movimientos
como el Pop , mientras que por otra parte se exaltan los materiales de
desperdicio de la sociedad de consumo.
*POP
ART(ARTE POP) Movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra
y Estados Unidos como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al
que consideraban vacío y elitista.
El
Pop es el resultado de un estilo de vida, la manifestación plástica de una
cultura caracterizada por la tecnología, la democracia, la moda y el consumo,
donde los objetos dejan de ser únicos para producirse en serie.
*ARTE POVERA O NUEVO REALISMO FRANCES: En italiano arte povera significa “ arte pobre “. Es un término acuñado por los materiales utilizados, deshechos o materiales sustraídos directamente de la naturaleza como hojas, madera o piedras. Sus principales representantes son Mario Merz, Jannis Kounellis, Gilberto Zorio, Luciano Fabrio y Giuseppe Penone.
http://www.arteespana.com/artecontemporaneo.htm
https://es.slideshare.net/ellacarolina/arte-contemporaneo-2407245
Comentarios
Publicar un comentario