ARTE TECNOLOGICO


ARTE TECNOLOGICO


Es tal vez el área de la expresión humana donde podría decirse que menos han impactado las nuevas tecnologías.
Si nos detenemos en la pintura la humanidad continúa recorriendo los museos de arte, observando y extasiándose frente a los pintores clásicos, pero también lo hace frente a una obra objetual de Duchamp, un pop-art americano o una expresión de arte-povera.
Ya nos hemos detenido en las artes escénicas al referirnos a la cibermúsica que se enriquece con presentaciones teatrales y de danza fuertemente modernizadas por la tecnología audiovisual.
Pero podemos hablar de ciberarte?. Los especialistas en el tema como Federico Saez opinan que si y que este se hace presente "en el arte en acción", cuando el artista crea (un cuadro, una instalación o una performance) frente al público y en oportunidades interactuando con éste, en un atravesamiento de videos, proyecciones y ordenadores.

EL CINE Y LA FOTOGRAFÍA


El cine y la fotografía representan las artes tecnológicas de este siglo al convertir "su materialidad química en materialidad electrónica, se hacen video y fotografía digital,y al abrazarse en lo digital con la informática y las comunicaciones, se abren a la simulación, la síntesis de imágenes, el multimedia,la transmisión instantánea, el almacenaje invisible y la interactividad con el usuario."
Joan Costa habla de la "invención de una nueva imaginación" en la que " yo sí puedo interactuar con los aparatos y la información, afectándonos recíprocamente". Se establecen impensadas formas de comunicación a través de la "telepresencia, la realidad virtual y la interactividad".
El séptimo arte ha recorrido un largo camino desde el cine mudo, el sonoro y el cine en color y ha ingresado como hemos dicho al cine digital de consumo masivo.


Fue en 1995 en el centenario del nacimiento del cine que se elaboró el primer largometraje realizado íntegramente en computadora, exactamente 79 minutos que inician la cuarta era del cine y que batió el récord de recaudación el primer fin de semana de proyección en los E.U.y cuyo director John Lasseter recibió un Oscar honorífico por sus logros en animación por computadora.


El Net art

Cuando en 1995 el artista Vuk Cosic crea un nuevo concepto mediante un mensaje incomprensible que le mandan a su propio correo electrónico, la disciplina de arte net.art aparece. El net.art son todas aquellas obras que se realizan para Internet y cuyo tema principal es la red, para hacer este estilo de arte necesita explotar el potencial de los contenidos para crear nuevas estructuras complicadas que unen sonidos, imágenes y textos.

Arte generativo

Arte digital
El arte generativo por definirlo de alguna manera se podría decir que es un subgénero del arte digital que brinda la posibilidad de crear una obra por sistemas informáticos mediante unos parámetros alternativos que son establecidos por el artista. Normalmente, se crea a través de un ordenador el cual realiza diferentes cálculos con el fin de crear diversas cosas como por ejemplo un sonido o una imagen que han utilizado dichos parámetros que ha impuesto el autor de la obra. Este tipo de subgénero suele ser utilizado en la música electrónica, en la literatura cut – up y en el arte fractal.

Escultura digital

Desde hace algún tiempo el espacio virtual estaba alejado del espacio real por el monitor del ordenador. Sin embargo, los escultores digitales usan el espacio virtual como zona de creación usando para ello software de 3D y con esto se llegan a desplazar los conocimientos tradicionales que se tenían a la escultura mediante innovadores contextos de creación de obras.
Gracias a la tecnología que hoy en día hay, muchos escultores virtuales trasladan sus obras artísticas a un medio físico a través de máquinas de prototipo rápido, entre otros objetos utilizado en los laboratorios de ingeniería. Dentro del arte digital se ha de destacar que hay algunos artistas, como por ejemplo Joaquín Cervera y Elizabeth, que usan las tecnologías digitales para fabricar su obra de arte pero las maquetas y los planos se realiza mediante las técnicas tradicionales.










https://es.slideshare.net/simonantonioramon/tarea-powerpoint-22675447
http://www.angelfire.com/rnb/licenciatura/cine4.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_digital

Comentarios

Entradas populares de este blog

ANIMACIÓN