pop art
POP ART
El Arte Pop fue un movimiento que surge a finales de la década de 1950 en Inglaterra y Estados Unidos como reacción artística ante el Expresionismo Abstracto, al que consideraban vacío y elitista. Se caracteriza por el empleo de imágenes y temas tomados de la sociedad de consumo y de la comunicación de masas y los aplican al arte.
El Arte Pop utiliza imágenes conocidas con un sentido diferente para lograr una postura estética o alcanzar una postura crítica de la sociedad de consumo. Como su propio nombre indica "Arte Popular", toma del pueblo los intereses y la temática.
CARACTERÍSTICAS :
*Rechaza al expresionismo abstracto, a este movimiento artístico lo consideraban excesivamente intelectual y apartado de la realidad social.
*Colores puros, brillantes y fluorescentes, inspirados en los empleados en la industria y los objetos de consumo.
*Se representan imágenes con características inexpresivas.
*Su temática se basa en el medio ambiente urbano de las grandes ciudades
*Intenta poner al arte en contacto con el mundo y la realidad objetual.
INFLUENCIAS DEL POP ART:
El Arte Pop posee distintas Influencias de la cual se pueden mencionar:
*El Dadaísmo (entre estas influencias, se encuentran obras de Duchamp”
*La Propaganda Gráfica.
*La Sociedad de consumo.
ETAPAS:
Este Movimiento Artístico comprende varias etapas las cuales se encuentran:
*Primera etapa: también llamado pre-pop es la etapa donde dos artistas Robert Rauschemberg y Jesper Jones (principales representantes del arte pop) se separan del expresionismo abstracto .
*Segunda etapa: se le puede considerar como la era del apogeo del pop art, en donde sus obras se basan en experiencias del arte publicitario, diseño y pintura de carteles
*Tercera etapa: ocurre a mediados de los 60 en donde el pop americano se extiende a Canadá e incluso Europa.
*Ultima etapa: está determinada por el realismo radical y mordaz desarrollado sobre todo en Estados Unidos, cuya mirada se dirige a las condiciones socialistas de las ciudades.
Representantes del Arte Pop
Richard Hamilton
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6eDH7-ZFk753bP8UgiNrnDR9LcEdSn11ecz9hQlIvG64RJxqL47o5_923eTmEKzxk2rMd96_ubQMpx_6BNTUU73aAk5v_ZG1927X2z72HY5kU_Hw_oua14Ppm_TQ87Mn52a_LXoQI2pZX/s320/descarga+%25285%2529.jpg)
Es un collage fotográfico que ataca directamente a la sociedad de consumo, al culto al cuerpo, al erotismo, a la publicidad y a la tecnología doméstica que intentan disimular una sociedad vacía de contenido y que tan sólo elogia lo superficial y la apariencia. Introduce ya elementos típicos como el televisor, el magnetófono o el póster de una viñeta de cómic.
Roy Lichtenstein
Lo más característico de Lichtenstein son sus composiciones salidas directamente de las viñetas de los comics, que son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.
Por ejemplo, Good Morning, Darling; Now, mes petit pour la France o Whamm!, donde la técnica del cómic aparece mucho más remarcada con la inclusión de la característica onomatopeya.
Tom Wesselmann
Tom Wesselmann se interesa por el tema de la sensualidad y la mujer como reclamo publicitario y como objeto de consumo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiS-W-Ex-liiBQw5S-kb00pOig0BYBnLSDt176QepaYU28BojbRsqSrSAHwE-ak0VnWQO3LikiG1lPVpteqKx676SS_8Y2LVb0LibNxSNSyU21CogsV72OpL1t7cCYTMTeVxTzEWSsafMxc/s200/images+%25282%2529.jpg)
En las obras de la serie Gran desnudo americano, incorpora teléfonos reales que suenan, aparatos de radio y televisores en marcha, pegándolos directamente sobre la superficie pintada, siguiendo el método tradicional del collage.
En Bañera Collage núm. 1 ilustra una atmósfera de frío erotismo reivindicando su valor como objeto de consumo más que como icono de deseo. Resalta la toalla de en medio, el rollo de papel higiénico y la tapa del retrete levantada.
Andy Warhol
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRWEE3ulfAVI_cYQNiSFhCwRkP_u7uuAOt9E9r0veJVuBh9-MZFMmGKgBEhUTv8QxX11pOkmLynCZMHYDSm1ok1uBJlKcyS0DaxP6ytlCny_0gwmFKyOVHjjaH1TS-3MXFs2j8SRwZDIYo/s320/images+%25283%2529.jpg)
Lata de sopa Campbell convierte un objeto de uso cotidiano, una sopa de tomate, en icono de la cultura pop.
Realizó numerosos retratos como los de Mick Jagger,Jacqueline Kennedy Onassis, Elizabeth Taylor o Marilyn Monroe, de la que hizo una serigrafía basada en un original fotográfico de su rostro.
http://www.arteespana.com/artepop.htm
http://www.arteespana.com/artepop.htm
Comentarios
Publicar un comentario