TÍTERES DE DEDO

¿COMO HACER TÍTERES DE DEDO?


¿Qué necesitamos para hacer los títeres?
  • Fieltro de diferentes colores
  • Tijera
  • Lentejuelas
  • Ojos móviles
  • Pegamento

Paso a paso:

  1. Recortar 2 trozos de fieltro en forma de dedo, puedes hacer el molde con un lápiz siguiendo el contorno de tu propio dedo, o del dedo de tu hijo.
  2. Recortar tiras delgadas y cortas de fieltro, que serán el cabello.
  3. Recortar semi círculos pequeños, que serán las orejas.
  4. Puedes usar las lentejuelas para los ojos, o simplemente ojos móviles, también, si tienes algún botón por ahí suelto.
  5. Una vez tengas todo recortado, pega todo, pero con cuidado de que no se peguen los dos trozos de fieltro, a fin de que podamos colocar el dedo.

Títeres de dedos con limpiapipas


Los títeres de dedos pueden ser realizados con diversos tipos de elementos. Uno de ellos por ejemplo sería hacer un títeres de dedo con limpiapipas. Se trata de una manualidad para la cual necesitarás un limpiapipas, unos pompones y unos ojos móviles. Lo que tienes que hacer es básicamente enroscar el limpiapipas en el dedo y a partir de allí darle la forma que más te guste creando sus orejas, antenas, alas o lo que quieras. Una vez que lo tengas, le pegas el pompón que va a ser parte de a cabeza por así decirlo y le añades los ojos. Con eso ya quedará listo. Lo bueno que tiene un títeres de dedos de este estilo es que el cuerpo, que es la parte que va en el dedo, puede ser adaptado según el tamaño del dedo de cada uno, con lo cual, aprovecha la oportunidad para hacer distintos tipos de títeres de dedos porque los podrás usar toda la familia.

Títeres de dedos con papel 

El papel siempre es un elemento que está muy bien para hacer todo tipo de tareas y de manualidades. Hacer títeres de dedo con papel no es una locura, sino que se trata de un elemento fácilmente adaptable. Para ello necesitarás un papel resistente, de unos cuantos gramos, que te permita hacer el diseño que desees y pegar en la parte inferior un papel extra, como si fuera un anillo, desde donde lo moverás y podrás calzarlo en tu mano para trasladarlo de un lado al otro y hacer así lo que desees con este títere tan especial. Recuerda que la decoración debe ir antes de pegar la parte final debajo, ya que de lo contrario te será más difícil.


Títeres de dedos foami

Materiales

  • Retazos de foami
  • Ojos movibles
  • Limpia pipas de colores, marcadores, etc. para decorar
  • Tiras de papel
  • Plumas
  • Tijeras
  • Pegamento

Procedimiento

1. Dibuja un rectángulo de 4cm de ancho y del mismo largo que circunferencia de tu dedo, dejando medio centímetro extra en el largo.
2. Recórta el rectángulo y envuélvelo en tu dedo y haz una marca para pegarlos.
3. Pégalos de tal manera que envuelvan tu dedo y se puedan sacar con facilidad.
4. En trozos de foami dibuja las piezas de las cabezas de los títeres, pueden hacer animales, princesas y caballeros, lo que su imaginación les diga.
5. Recorta las figuras y decóralas con los limpiapipas, marcadores, etc. Agrega los detalles como los ojos,  cabello, manchas o rayas.
6. Pega las figuras en la parte superior del cilindro que hiciste a la medida de uno de tus dedos y listo.

TEATRINO 

Materiales:

  • Una caja de cartón pequeña o medina.
  • Cartulinas, (varios colores).
  • Pinturas al agua o temperas, (varios colores).
  • Varios recipientes de plástico.
  • Un pincel.
  • Unas tijeras.
  • Un lápiz.
  • Un rotulador negro.
  • Pegamento de barra o cola blanca de carpintero.
  • Una regla.
  • Folios en blanco.
Paso a paso
1) Solapas superiores

 1) Quitamos con la ayuda de las tijeras, una de las solapas superiores.
2) Marcamos con el lápiz, 3 cm en cada una de las solapas laterales y recortamos lo que nos sobra.

3) Dibujamos un rectángulo en un folio con las medidas de la otra solapa superior y lo recortamos.
4) Dibujamos en la pieza del folio, la forma que deseemos para la parte superior de nuestro teatrillo.
5) Marcamos el patrón en la solapa y recortamos.
Solapa inferior
Abrimos la caja y le recortamos las dos solapas laterales.

Entrada para los personajes


1) Dibujamos un rectángulo en la base de la caja. Con las medidas de: el largo que tenga la caja que estamos utilizando y 4 cm de ancho.

2) Recortamos el rectángulo.
Pintando el teatrino
1) Escogemos el color con el que queremos pintar nuestro teatrillo.
2) Mezclamos la pintura en el recipiente de plástico, con un poco de agua.
3) Pintamos la parte exterior del teatrillo. Dejando sin pintar la solapa superior.
4) Dejamos secar.
5) Escogemos otro color para el interior del teatrillo. Mezclamos con agua y pintamos.

Decorando el teatrino




Guion teatral 

En el ámbito de la Literatura y las Artes Escénicas, se conoce como guión teatral al texto, en el cual se especifican, tanto los diálogos que deberán ser interpretados por los actores, como las diferentes directrices, en cuanto a las acciones, escenografías e indicaciones de iluminación, entre otras acotaciones, que comprende el montaje en escena de una obra dramática.

En este sentido, a pesar de que la última palabra, en cuanto a la estética, los elementos y las actuaciones, la tiene el Director, es el guión teatral –desarrollado por el Dramaturgo- en donde se encuentra plasmada la cosmovisión de éste, sobre los acontecimientos y acciones que irán narrando la historia, y que será en todo momento la columna vertebral del montaje.  De esta manera,  tal como señalan algunos profesionales del Teatro, el guión teatral constituye la guía textual de la puesta en escena.

Características
El diálogo es el elemento principal de un guión de teatro. 
El desarrollo de los guiones de teatro consiste en la conversación entre dos o más personajes, por medio de los diálogos. 
Una obra de teatro se compone de los siguientes elementos: Acto El acto es cada una de las partes separadas de la obra teatral: Acto 1, Acto 2, etcétera. 
Cuadro Parte del acto en que aparece la misma decoración. Escena Parte del acto en el que intervienen los mismos personajes. 
Acotaciones Indicaciones que señalan las entradas y salidas de los personajes, sus actitudes, ademanes y expresiones en general, además de los cambios de decorado, el lugar donde se realizan las acciones y todas las indicaciones que sirven para la ambientación y puesta en escena de la obra. Personajes Personas o seres que le dan vida a los acontecimientos de la obra. Se clasifican en:
  • Principales. Son los más importantes dentro de la obra; si se quitaran, ésta ya no tendría sentido.
  • Secundarios. Siguen, en importancia dentro de la obra, a los principales. Acompañan y secundan a éstos.
  • Ambientales. Aparecen según las necesidades y circunstancias de la obra, también se les llama circunstanciales o incidentales.





Comentarios

Entradas populares de este blog

ANIMACIÓN